Matías Perandelli - IMD 2012
Dinamismo en el Diseño y la Arquitectura
Buscar este blog
miércoles, 14 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
Evaluación teórica a libro abierto
TEMA: ¿Por qué la base de datos como forma cultural es intrínseca en los nuevos medios?
Manovich: “…En informática, se define base de datos como un
conjunto estructurado de datos. Los datos almacenados en ella están organizados
para su propia búsqueda y recuperación con el ordenador, por lo que se trata de
una mera colección de elementos…”, “…podemos incluso denominar a la base de
datos como una nueva forma simbólica de la era del ordenador…”
Como ejemplos de los nuevos medios de base de datos, podemos
citar las enciclopedias multimedia y los CD-ROM o DVD. Por ejemplo, los “museos
virtuales” nos permiten hacer un recorrido por el mismo, mediante una
recopilación de imágenes, a las que se puede tener acceso de diversas maneras,
ya sea cronológicamente, por país o por artista.
Es un sitio bien estructurado y muy claro, es decir, que el
receptor puede navegar tranquilamente sin ningún tipo de complicaciones o
dificultades para encontrar lo que desea. A su vez esta muy bien definido, ya
que a primera vista nos damos cuenta sobre que trata el sitio (exposición de
arte en la red).
Los botones para acceder a las diferentes partes del sitio
se ubican en un lugar vistoso, por lo que son de fácil acceso. Recurre a la
utilización de links, ya sea para ampliar información o para dirigir al
receptor hacia las formas de contacto con los administradores (ya sea mediante
correo electrónico, facebook, twiter, etc.)
SINOPSIS:
Se puede decir que hoy en día nos encontramos en la era
digital, de Internet, donde la información que circula por los medios es muy
amplia y comprende diversos temas, que necesitan ser ordenados y organizados de
forma tal que facilite su búsqueda cuando estos necesitan ser usados. Es aquí
donde entra a jugar un papel importante el almacenamiento por base de datos,
que se organizan de diferentes maneras (jerárquicos, en red, relacionales y por
objetos), lo que facilita su rápido acceso.
Como afirma Manovich, la forma de organizar los ámbitos de
los nuevos medios, se puede dividir en dos grupos, la base de datos y el
espacio 3D virtual e interactivo.
DESARROLLO:

Es decir, que se puede definir a la base de datos como un
conjunto de elementos almacenados y organizados para su posterior uso; a su vez
existen programas llamados “sistemas gestores de base de datos” que permiten
almacenar y acceder en forma rápida, eficiente y estructurada a los datos.

Estos medios de almacenamiento digital inspiraron a nuevos
géneros de base de datos, como la biografía. Un ejemplo pude ser la biografía
de algún artista, en el que mediante un banco de base de datos se puede acceder
a múltiple información del personaje, ya sea mediante imágenes, videos,
registros sonoros o textos.
A pesar de todo, Internet fue el lugar donde la base de datos
tuvo su mejor lugar, permitiendo acceder fácilmente a imágenes, videos,
enlaces, etc. En la Web
podemos encontrar diferentes buscadores, pero algo tienen en común estos, y es
que su función la realizan gracias al almacenamiento de base de datos, que los dota
de información necesaria para satisfacer y a los usuarios cuando realizan una
búsqueda, sin importar el tema. Hoy en día podemos decir que no hay casi nada
que no se pueda encontrar en Internet que no este almacenado en una base de
datos, salvo excepciones algunas, que están protegidas por leyes y son fuentes
de seguridad extrema; por ejemplo, en España los datos personales se encuentran
protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de
Carácter Personal.
Podemos clasificar las bases de
datos en diferentes grupos, que se identifican por su modelo de organización,
estas son: las jerárquicas, de red, de datos transaccionales, de datos
relacionales, de datos multidimensionales, de datos orientados a objetos, de
datos documentales y de datos deductivos.
Base de datos jerárquicos: los
datos se organizan en forma de “árbol”, en donde los nodos principales de
información tienen varias ramas que se desprenden del mismo.
Base de datos de red: es muy
parecida a la de jerarquía, a diferencia que un nodo principal puede tener a su
vez varios nodos principales que se desprenden.
Base de datos transaccionales: su
función es lograr a gran velocidad en envío y recepción de datos.
Base de datos relacionales: es el
utilizado en la actualidad, el lugar y la forma en que se almacenan los datos
no tienen relevancia.
Base de datos multidimensionales:
son base de datos que sirven para desarrollar aplicaciones muy concretas.
Base de datos orientados aobjetos: almacena en la base de datos los objetos completos.
Base de datos documentales:
permite realizar índices a texto completo y realizar búsquedas más potentes.
Base de datos deductivos: se basa
en lógicas matemáticas y permite hacer deducciones a través de inferencias.
Bibliografía:
- El lenguaje de los nuevos medios de comunicación, Lev Manovich, 2006
RELACIÓN CON EL SITIO DE INTERNET:
En base a lo analizado e
investigado anteriormente, y teniendo en cuenta la definición de base de datos,
se puede relacionar este concepto con el sitio Web artfutura, ya que
este sitio almacena sus contenidos mediante base de datos para facilitar su
búsqueda.

En mi opinión, fue creado por amantes del arte digital, que
buscaban recolectar todas las obras posibles que podían circular en los medios
digitales, y así poder llegar a un basto público con el mismo gusto por el
arte.
Posee una tipografía clara, con fondo blanco, lo que
facilita la lectura; una interfaz gráfica, a mi parecer buena, pero nada del
otro mundo.

NUBE DE PALABRAS:
miércoles, 24 de octubre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)